En este módulo nos atreveremos a desarrollar unidades didácticas incorporando los materiales digitales.
Para ello trabajaremos la Presentación y exploración de actividades, contextualización (curricular y TIC) e inclusión de las mismas en las correspondientes unidades didácticas, aplicación en el aula de las unidades didácticas desarrolladas y toma de contacto con los recursos de la web 2.0.

sábado, 30 de octubre de 2010

SESIÓN I

TECNOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

OBJETIVOS:
1. Utilizar y relacionar las competencias básicas y los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro del marco de la web 2.0.
2. Dar a conocer los aspectos básicos de la web 2.0: glosario, herramientas, enlaces.

CONTENIDOS:
1- Uso didáctico de herramientas web 2.0: mapas conceptuales (CmapsTools, Freemind, bubbs.us) e impress.
2- El vídeo tutorial como instrumento para la autoformación.
3- Realización de mapas conceptuales con fines didácticos.
4- Realización de presentaciones con Impress para su utilización en el aula.

PRESENTACIÓN:
1. Recorrido por las herramientas 2.0 de la mochila digital seleccionadas por el formador/a: características básicas (presentación de las herramientas, explicación de sus funciones básicas, ejemplos prácticos de su uso en el aula).
2. Selección del mapa conceptual para una presentación más detallada de los aspectos anteriormente mencionados, utilizando ejemplos concretos de mapas conceptuales, por ejemplo: http://musicameruelo.wordpress.com/2008/05/02/01%C2%BA-eso-la-orquesta/
3. Uso de IMPRESS para una presentación más detallada de los aspectos anteriormente mencionados.
4. Proceso de subida a la red de las presentaciones realizadas: Issuu, Slideshare.

TALLER:
Los mapas conceptuales:
1. Visualización del vídeo tutorial bubbls.us, CmapsTools o Freemind.
2. Según la materia o el ámbito, planificación y desarrollo de un mapa conceptual enmarcado entre los contenidos y las actividades de una unidad didáctica determinada para su aplicación en el aula.
3. Transposisión de este mapa conceptual a la herramienta 2.0.
Impress:
1. Visualización del vídeo tutorial o exposición personalizada del formador o formadora.
2. Según la materia o el ámbito, planificación y desarrollo de una presentación enmarcada entre los contenidos y las actividades de una unidad didáctica determinada para su aplicación inmediata en el aula.
3. Creación de la presentación en Impress y subida a la Red (a través de Slideshare, Issuu,... por ejemplo).

PROPUESTA DE TAREAS NO PRESENCIALES:

1.- Presentación al resto de los participantes en el Foro del curso.

2.- Realizar una presentación en impress o power point. (Subir archivo).

3.- Colgar la presentación en la red.

RECURSOS RECOMENDADOS:
. Para la presentación de las herramientas 2.0 (concepto, finalidad...), "Mapa didáctico de la web 2.0: http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual
. Ejemplos de presentaciones con fines didácticos que pueden encontrarse en http://www.slideshare.net/autodidactas/00-diseo-de-presentaciones-guia-alumno
http://prezi.com/para diseño de presentaciones dinámicas
Banco de imágenes y sonidos del cnice.
Creative Commons
Flickr

No hay comentarios:

Publicar un comentario