En este módulo nos atreveremos a desarrollar unidades didácticas incorporando los materiales digitales.
Para ello trabajaremos la Presentación y exploración de actividades, contextualización (curricular y TIC) e inclusión de las mismas en las correspondientes unidades didácticas, aplicación en el aula de las unidades didácticas desarrolladas y toma de contacto con los recursos de la web 2.0.

domingo, 31 de octubre de 2010

SESIÓN III

DIDÁCTICA CON TIC: METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ALUMNADO

OBJETIVOS:
1.Dar a conocer los recursos didácticos del ITE contenidos en la mochila digital.
2.Iniciarse en la elaboración de unidades didácticas que incluyan herramientas y recursos digitales.

CONTENIDOS:
1. Actividades digitales integradas en las unidades didácticas.
2. Recursos del ITE como instrumentos para la autoformación.
3. Didáctica TIC para el desarrollo de las competencias básicas en el alumnado.

PUESTA EN COMÚN:
1 Seguimiento de la práctica en el aula
2.Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de las presentaciones.

PRESENTACIÓN:
1.Recorrido y análisis de la estructura y contenidos de un ejemplo o varios de los materiales formativos prácticos del ITE (recursos recomendados u otros).

TALLER:
METODOLOGÍA DIDÁCTICA TIC 2.0
1. Selección de una o varias unidades didácticas concretas para su aplicación en el aula.
2. Análisis de su estructura y de qué competencias básicas se pretenden desarrollar.
3. Contextualización y adaptación a la propia práctica.
Ejemplo: Las olimpiadas.

RECURSOS RECOMENDADOS:
CCBB
WEBSQUEST
Tutorial interactivo php
Sonidos, imágenes...

TAREAS NO PRESENCIALES:
1.-Tomando como modelo lo desarrollado en durante el taller, realizar una propuesta didáctica para su aplicación en el aula.
2.-Ponerla en práctica con el alumnado.
3.-Subir al Blog del curso y al aula virtual un informe valorativo de la aplicación en el aula.
Canción del pirata 1 y 2 (Tierra Santa)


9 comentarios:

  1. Hola a todos soy Matilde he realizado la propuesta didáctica "el tesoro del galeón hundido " está interesante aplicarlo con los niños y les gusta bastante

    ResponderEliminar
  2. PROYECTO DE APLICACCIÓN EN EL AULA: PROYECTO LUDOS.
    He estado revisando todo lo que es el proyecto y he empezado a aplicarlo con los niños. El proyecto merece la pena aplicarlo al terminar cada unidad didáctica para comprobar si los niños han asimilado los conceptos teóricos y prácticos que hemos estado desarrollando con los niños en la pista.
    Yo he terminado la unidad didáctica de condición física y he aplicado el proyecto con los niños de 6 de primaria,ha sido genial porque antes de cada actividad aparece un profesor de EF virtual haciendo una pequeña explicación que a los niños les refresca la memoria para poder afrontar con mas éxito las actividades. Trabaja varias competencias básicas: introduce a la EF en las nuevas tecnologías,trabaja la competencia matemática al introducir los datos del Eurofit, la competencia del lenguaje porque trabajan el vocabulario técnico del área,autonomía personal ya que trabajan de forma individual...Con las siguientes unidades didácticas seguiré aplicando el proyecto.
    El único pero que le veo que el proyecto esta limitado a una serie especifica de unidades didácticas,si trabajas otros contenidos distintos el proyecto no es útil.

    ResponderEliminar
  3. CAZA DEL TESORO – ANIMALES SALVAJES (WILD ANIMALS)




    TAREA

    He llevado a cabo una caza del tesoro que trata sobre animales salvajes. Se encuentra en la siguiente dirección:

    http://averroes.ced.junta-andalucia.es/sanwalabonso/wqyct/ct_savanna/animals_savanna.htm




    MODIFICACIONES

    No he realizado ninguna modificación a la actividad en sí, ya que se adecuaba al temario y a los recursos de los que disponemos, pero les he añadido una comodidad más, facilitándoles la dirección de un traductor on-line para que los alumnos menos avanzados puedan llevar a cabo la tarea sin frustración.




    RECURSOS UTILIZADOS

    Hemos utilizado la pizarra digital para presentar la dirección y explicar la actividad a realizar. Los niños han utilizado sus portátiles para entrar en la web, buscar en el banco de recursos recomendado en la caza del tesoro y crear su documento con las respuestas.




    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    La actividad consistía en realizar un documento de texto individual en el que se contesten a las preguntas que se realizan en la página, pero para responderlas debían trabajar en grupos de 5 para buscar la información.

    Para los niños/as es una actividad motivadora y les gusta mucho.

    Como inconveniente, destacaría la dificultad que supone realizar trabajos en grupos por el consiguiente alboroto que se genera y porque en ocasiones hay alumnos que se descuelgan de la actividad para realizar otras tareas no académicas.

    ResponderEliminar
  4. Fátima Prados Giráldez

    El recurso escogido para su valoración ha sido:

    Recurso Educativo para el Aprendizaje del Flamenco (ITE).

    Las competencias que desarrolla son las siguientes:

    Cultural y artística.

    Con este recurso el alumnado conocerá, comprenderá, apreciará y valorará críticamente el flamenco como una manifestación cultural y artística de nuestra comunidad y que forma ya parte del Patrimonio de la Humanidad.

    Autonomía e iniciativa personal.

    El alumnado desarrolla su autoestima para realizar con seguridad las actividades.

    Social y ciudadana.

    A través de este recurso el alumnado deberá seguir las normas y las instrucciones dadas para resolver La Aventura de Mos.

    Conocimiento e interacción con el mundo físico.

    El alumnado conocerá la situación geográfica del origen del flamenco mostrando actitudes de respeto hacia las diversas culturas y etnias.

    Aprender a aprender.

    Permite que el alumnado adquiera los conocimientos relativos al flamenco y realice una búsqueda de soluciones a partir de la exploración.

    Comunicación lingüística.

    El recurso utiliza el lenguaje como instrumento de comunicación escrita. Han de saber comprender y extraer las ideas principales para resolver la Aventura de Mos. También adquirirá un vocabulario específico del flamenco.

    Información y competencia digital.

    Han de analizar la imagen, el sonido y los mensajes que éstos transmiten. Usarán la tecnología para procesos relacionados con el aprendizaje en sí.

    Matemática.

    Deberán trabajar los conceptos de compás y pulsación en las diversas estructuras rítmicas de los palos flamencos.

    ResponderEliminar
  5. INFORME DE LA TAREA 3: Diego Ávalos Ocaña


    Por ser especialista en Educación Física he elegido la propuesta didáctica del ITE “ludos”. Me he centrado en el tercer ciclo de primaria.

    Aspectos positivos: Al tratarse de una aplicación tan novedosa para mí al principio ha sido impactante para mí al observar como trata gran cantidad de contenidos del área de educación física, de conocimiento del medio, al tiempo que desarrolla todas las competencias, la competencia de comunicación lingüística oral también se puede llevar a cabo si el trabajo se realiza en parejas o pequeños grupos. La capacidad de poder tratar contenidos por bloques me ha gustado, pero sobre todo me ha sorprendido la interrelación de varias competencias a la vez al tratar ciertos contenidos. Por ejemplo con la temática de la brújula la competencia de conocimiento e interacción con el medio físico se combina con la matemática y la de aprender a aprender de forma clara y sencilla.
    Destaco por encima de todo el carácter motivador de esta propuesta y me parece muy interesante, de hecho la pienso poner en práctica en cuanto dispongamos de red en el aula.
    Aspectos negativos: En algunas de las pantallas, especialmente en los alimentos olímpicos y en las pruebas de atletismo, se colapsa el pase de una a otra. Por lo demás y con la adecuada moderación del profesor no le veo ningún inconveniente. No obstante hasta que no la lleve al aula no podré decir mucho más.

    ResponderEliminar
  6. INFORME VALORATIVO PROPUESTA DIDÁCTICA

    La propuesta didáctica que he seleccionado se titula: Colour your English, dicha aplicación pretende incentivar al estudio del inglés de una forma activa, descubriendo al alumno/a una lengua viva y en expansión. Para ello se propone al alumnado conocer cómo vive Brian, un chico inglés de 12 años.

    El material se organiza en cuatro módulos distintos, en los que se va desarrollando el currículo oficial de 1º ESO. Cada módulo consta de siete secciones:

    1. Vocabulario: presentación y actividades de consolidación.
    2. Gramática: presentación y actividades.
    3. Storyline: textos para trabajar la competencia lectora.
    4. Cultura: con actividades tipo quiz de distinta dificultad.
    5. Meeting Point: cuatro vídeos por módulo en los que los alumnos desarrollan estrategias comunicativas, con actividades.
    6. Webquest: se propone a los alumos/as tareas para resolver con internet.
    7. Open Camera: vídeos de hablantes nativos sobre temas transversales, con actividades.
    Se ofrece además una guía didáctica, un banco de recursos completo y un repertorio de enlaces. Aunque está diseñado para 1º ESO, muchas de las actividades pueden ser ideales para refuerzo y repaso en 2º ESO.

    Debido a que aun no hay conexión a Internet en mi centro, no he podido desarrollar dicha propuesta en clase con los/ las alumnos/as del primer ciclo de secundaria, pero a mi parecer dicha propuesta es bastante útil, ya que utiliza recursos muy motivadores e interesantes para el alumnado, así como sencillos y concisos.

    Además, esta propuesta desarrollaría algunas de las competencias básicas, como por ejemplo:

    Aprender a aprender: ya que los/las alumnos/as trabajarían por su cuenta usando diferentes recursos, extrayendo de ellos la información requerida.
    Competencia lingüística: ya que todas las actividades de dicha propuesta se realizarían en inglés, permitiendo un aprendizaje deductivo, desarrollar en los alumnos y alumnas las cinco destrezas básicas de forma activa y significativa, ...
    Autonomía e iniciativa personal: en esta propuesta didáctica, los/las alumnos/as trabajaran de forma autónoma y personal, de modo que cada alumno/a trabajará a su propio ritmo y adecuando los recursos y actividades a su nivel.
    Tratamiento de la información y competencia digital: esta competencia se desarrolla gracias a que los niños y niñas trabajarán a través de la red, y con diversos formatos y software.
    Competencia social y ciudadana: los alumnos y alumnas comprenderán la forma de vida de un niño de 12 años que vive en Inglaterra, entendiendo así las diferencias y similitudes con las costumbres de nuestro país, valorando las del país extranjero y las propias.

    ResponderEliminar
  7. Unidad Didáctica: La numeración:cocientes
    Esta unidad está desarrollada para alumnos de 5º de primaría, distribuidos en seis grupos. Trata de introducir los conceptos de numeración en sus distintas versiones: descomposiciones, redondeos, ordenación y diferentes aplicaciones operativas. El desarrollo lo hemos realizado desde un aprendizaje cooperativo para que en alumno pueda autoevaluarse al mismo tiempo. Tienen distintas fases.
    1.ª fase: revisar lo que se conoce.
    2.ª fase: se avanza sobre dos contextos, operatividad y conceptualidad (teniendo en cuenta la programación) de aula.
    3.ª fase: fase de cierre, pone a prueba los conocimientos adquiridos.
    4.ª fase: actividades de ampliación para los alumnos que lleven un ritmo de aprendizaje más rápido.
    En la mayoría de la sesiones hemos utilizado,como refuerzo y como apoyo motivador varias páginas web de recursos didácticos; supersaber, actiludis …....

    ResponderEliminar
  8. Aunque le he echado un ojo a otras actividades de ITE, casualmente, como te dije estaba trabajando dentro del área de lengua en 5º la canción del pirata,




    Aun no tenemos el internet en el aula, pero me las estoy arreglando para ir trabajando con mi portátil á e introducir algunos recursos online siempre que puedo.




    Yo ya le había dado a los niños “La canción del pirata” y otra poesía “Gañín, el pirata”.




    La han escuchado desde mi ordenador (Sólo hay una conexión por cable en el aula).

    La han memorizado como un juego y les ha encantado recitarla en el aula.




    Después de hablar con ellos de esa época y de José de Espronceda, un alumno en su casa ha encontrado una versión más completa de la canción que ha grabado en un pen drive y la ha traído a clase.




    He sugerido a los niños leernos el cuento de Stevenson “La Isla del Tesoro” en el aula como refuerzo diario al Plan de Lectura que tenemos en el aula y están encantados. Al no tener la wi-fi aún, me las he arreglado buscando un pdf del cuento e instalando en cada uno de los portátiles. Todos los días leemos un capítulo.




    Después de colgar la canción del pirata la he puesto en el aula y la han cantado. (les encanta, ya que ya se saben la poesía anteriormente)




    Cuando terminemos el libro tengo la intención de colgarles y que se descarguen la ficha sugerida en esta actividad recomendada desde el curso (ITE)




    En resumen, observo la gran utilidad y los buenos recursos que se encuentran aquí. Espero ir aprovechándolos en la medida que las TICs se están introduciendo en el colegio. Las veo muy interesantes y motivadoras para el alumnado

    ResponderEliminar
  9. He realizado “El tesoro del galeón hundido”. Varios días antes de llevar a cabo esta actividad les he ido dando pinceladas de lo que íbamos a realizar. Así que cuando llegó el día estaban deseando empezar. Realizamos la lectura y escuchamos la música. Luego realizaron las actividades en parejas. Me hicieron poner varias veces la canción. Para el Segundo Trimestre realizaré varias actividades de este tipo porque disfrutan y los motiva a trabajar.

    ResponderEliminar