jueves, 28 de enero de 2010
NO SE NOS OLVIDE....
martes, 26 de enero de 2010
TODOS Y TODAS TENEMOS PROYECTOS
En primer lugar tendremos que planteamos el problema que queremos resolver o delimitamos el tema sobre el que queremos buscar información. Organizamos y planeamos los pasos a seguir. Recogemos los datos o la información que necesitamos y los analizamos con los recursos de que disponemos, nos implicamos emocionalmente, a veces las cuestiones morales se ven implicadas, creamos nuestras propias estrategias para aplicarlas y tendremos que aprender algunos conceptos que no conocíamos.... todo ello para obtener una visión elaborada de lo que queríamos. Antes de decidir valoramos si el resultado obtenido es satisfactorio: podremos pagar la hipoteca, de los lugares elegidos para las vacaciones iremos a..., la planificación anual de la asociación es... También puede ocurrir que el proyecto no se lleve a término, pero todo lo trabajado durante el proceso permanecerá: saber buscar información, expresarnos por escrito u oralmente, comunicarnos, realizar cálculos, aprender conceptos nuevos, vocabulario, reforzaremos nuestra autonomía, posiblemente hayamos aprendido algo nuevo relacionado con las TIC, incluso puede que conozcamos mejor nuestro entorno social y cultural....
Si pensamos en ello podemos acercarnos a lo que en realidad puede significar el trabajo por proyectos en el aula (en el vídeo se puede ver la implicación del alumnado en las actividades de trabajo por proyectos).
"Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego."
TOLSTOY, León
domingo, 24 de enero de 2010
ENLACES DÍA DE ANDALUCÍA (S1 y S2)
http://www.wolfgangsteveker.de/webquests/andalucia/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/menendezypelayo/actividadestic/cazaandalucia/hunt.php.html#recursos
EJEMPLO DE BLOG PERSONAL

http://laotraescuela1.blogspot.com
sábado, 23 de enero de 2010
ESTRUCTURA DE ESTE BLOG
La forma de participar en el blog es mediante la inclusión de comentarios que aparecen en la parte inferior de cada entrada, de tal forma que habrá que pinchar en "comentarios" de la entrada a la que queremos responder o incluir nuestra aportación y no en otra.
Se mantiene la opción clásica de Archivos del Blog para buscar por fechas y títulos de las entradas.
En el apartado "Para bloguear" se incluirán los enlaces a los blogs creados durante el curso (se mantienen los del curso pasado).
Al final de la página aparece el banco de recursos de manera permanente. También hay una serie de enlaces en "para enredarse" que pueden ser de utilidad, esta lista se ampliará a propuesta del grupo, una vez analizados los nuevos enlaces a incluir.
PARA TENER UNA IDEA DE LO QUE VAMOS A HACER....
USO DEL BLOG EN EL LOPE DE VEGA
http://ceiplopevegaalmeria.blogspot.com
Dentro de cada blog específico el grupo lo autogestiona como le parece. En el blog de segundo ciclo estamos llevando a cabo una experiencia en los grupos de tercero, consistente en el uso del blog para actividades de aula, unas son generales para tercero y otras concretas para cada grupo (3ºA, 3ºB, 3ºC), el inconveniente es no todos tienen internet en casa.
http://ceiplopevega2c.blogspot.com
Las actividades se presentan en el aula mediantee puesta en comín con un proyector y mediante el uso del aula de informática en la que el alumnado "experto" tutoriza al alumnado que no tiene internet en casa. Las familias colaboran con el centro y vamos a realizar unas sesiones de formación e información a las familias restantes en las horas de tutoría.

ENLACES EDUCATIVOS / TECNOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
EN ESTA SESIÓN VAMOS A
PARA ELLO ENCONTRAREMOS INTERESANTE LO SIGUIENTE:
- Enlaces educativos : Averroes, Agrega , Mediva , Guadalinex , Delicious ...
¿Qué puedo hacer con Agrega?
EVALUAMOS LAS TAREAS DE LA SESIÓN ANTERIOR:
- Evaluación conjunta de las tareas propuestas en la anterior sesión.
- Explicación de los principales enlaces educativos: Averroes, Agrega , Mediva , Guadalinex ,
Delicious( marcadores sociales).
- Componentes de una Unidad Didáctica: Componentes de una U.D . Ejemplo: "Nave tierra"
A LO PRÁCTICO:
- Valoración de : " Navegando por el tiempo" y selección de materiales para su aplicación en el aula.
VALORAMOS EN COMÚN:
TRABAJOS POR PROYECTOS
EN ESTA SESIÓN VAMOS A
- Conocer y reflexionar sobre la inclusión del trabajo por proyectos en la dinámica de aula.
- Realizar una propuesta de proyecto.
- Promover los proyectos entre el profesorado de primaria.
PARA ELLO ESTUDIAREMOS LO SIGUIENTE
- Características, aplicaciones y funcionalidad didáctica de los proyectos.
- Recursos Tic para estas tareas.
HAREMOS UNA PUESTA EN COMÚN DE LAS TAREAS DE LA SESIÓN ANTERIOR:
Evaluamos las tareas propuestas de la anterior sesión.
Visualizamos el Proyecto "Contando historias".
Describimos los recursos Tic utilizados.
VAMOS A LO PRÁCTICO:
Vamos a diseñar ( parejas/ grupo) un posible proyecto especificando los recursos Tic utilizados. Podemos utilizar esta plantilla y descubrir las posibilidades del trabajo colaborativo mediante Google Docs.
TAREAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
¿Hemos aprendido a crear una cuenta en gmail y un blog con blogger? ¿Qué dificultades tenemos aún?
¿Ha cambiado algo hasta ahora nuestra visión inicial sobre las posibilidades educativas de las TIC en el aula? Y en nuestro trabajo ¿hemos notado o vislumbramos algún cambio? ¿Os relacionáis más entre el profesorado y habláis más de vuestras experiencias en el aula?
De los recursos educativos que hemos conocido ¿Con cuáles nos sentimos más cómodos y cómodas?
¿Hemos notado que la aplicación de las TIC en el aula necesitan de algunos cambios en nuestra metodología y en la forma de aprender del alumnado? ¿Lo relacionamos con las Competencias?
(Hacemos un resumen y lo incluimos en el blog principal)
Si hemos contestado afirmativamente a casi todo lo anterior vamos por buen camino.
También vamos a evaluar conjuntamente las tareas propuestas en la segunda sesión.
Explicar los diferentes recursos educativos que ofrece el apartado “Tareas para desarrollar las competencias básicas”.
Resaltar y demostrar las posibilidades de compatibilidad, combinación o conversión que existen entre los distintos programas y sus aplicaciones.
Ahora sí podemos comenzar.
HA LLEGADO LA HORA DE:
Resaltar la importancia del desarrollo de las competencias básicas en todos los niveles educativos.
Analizar las características formales y conceptuales de estos recursos educativos TIC, así como su potencial didáctico, para el desarrollo de las competencias básicas.
Promover este tipo de tareas entre el profesorado con otros recursos informáticos para propiciar un cambio metodológico.
COMPETENCIAS_BASICAS_Almeria
PARA ELLO VAMOS A ANALIZAR:
El desarrollo de las competencias básicas: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, cultural y artística, social y ciudadana, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, tratamiento de la información y competencia digital.
El banco de recursos elaborado por el CEPR Pablo de Olavide ¡Un montón!
Aplicaciones para el desarrollo de este tipo de tareas. Podemos aportar ideas.
COMENTAMOS Y DEBATIMOS ESTE ÚLTIMO PUNTO:
Exposición y argumentación de ideas, opiniones y experiencias sobre los puntos tratados en la presentación.
Síntesis consensuada de las principales aportaciones y las incluimos en el blog principal.
ES LA HORA DE PRACTICAR:
Haremos un estudio comparativo de tres recursos diversos (p. ej.: “El boticario”, “Hecho histórico” y “Diferentes tiempos de gestación”) u otros que nos han interesado particularmente.
A partir del estudio de la tarea “Las Olimpiadas”, analizar qué aspectos de las diferentes competencias básicas se van desarrollando a lo largo de la actividad.
Aportaciones individuales o grupales al blog sobre las principales conclusiones derivadas de la realización del taller.
PARA CASA:
Vamos a escoger un recurso educativo y, aplicando lo aprendido durante el taller, realizar un proyecto de trabajo (individual o en grupo) que consista en un estudio de las posibilidades didácticas que ofrece (por ejemplo, “El tesoro del galeón hundido” o cualquier otro de los contenidos en el enlace que aparece en el banco de recursos “Disponemos de muchas más tareas para el desarrollo de competencias básicas en este enlace”) teniendo en cuenta su aplicación en el aula y publicar el trabajo en el blog de aula o de ciclo.
Consultar el Anexo: Banco de recursos (sesión 3).
CONTENIDOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA E. PRIMARIA DE INTERNET EN EL AULA
EN ESTA SESIÓN VAMOS A:
conocer los recursos educativos que ofrece el ITE y a reflexionar sobre las posibilidades didácticas de estos recursos TIC.
Evaluaremos conjuntamente las tareas propuestas en la sesión anterior, anotando las conclusiones en el blog principal.
PARA ELLO TRABAJAREMOS CON:
estos recursos educativos, accediendo al ITE e investigando sobre educación artística; ciencias, geografía e historia; matemáticas; lengua castellana; educación física; medios de comunicación social; inglés de primaria; francés de primaria y secundaria; necesidades educativas especiales.
TODO ELLO LO HAREMOS
Haremos una sÍntesis consensuada de las principales aportaciones que incluimos en el blog.
EL TALLER LO DEDICAREMOS A:
Hacer un estudio comparativo para la aplicación en el aula de tres recursos diversos (p. ej.: “Ludos”, “Françaventure” y “Aprender”) con el fin de su posible aplicación inmediata en el aula (adaptación, metodología, área, programación, unidad didáctica, etc.).
Haremos las aportaciones individuales o grupales al blog sobre las principales conclusiones derivadas de la realización del taller.
PARA CASA TENEMOS UNAS PROPUESTAS DE TAREAS
1. Aplicando lo aprendido durante el taller, recorrer y visionar el recurso “Primartis” con el fin de su posible aplicación inmediata en el aula (adaptación, metodología, área, programación, unidad didáctica, etc.).
2. Incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recursos TIC (estructura común, posibilidades didácticas, grado de dificultad, etc.).
3. Buscar en Internet otras fuentes diversas que ofrezcan nuevos recursos diseñados para el tercer ciclo de primaria.
4. Realizar una selección de estos recursos basada en la adecuación de los mismos al alumnado propio de cada docente.
5. Consultar el Anexo: Banco de recursos (sesión 2).
PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0
Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso.
Crear un blog o cuaderno de bitácora principal en el que intercambiar información y experiencias y otro personal, de aula o de ciclo.
Reflexionar sobre las posibilidades didácticas de los recursos TIC.
Antes de comenzar haremos un coloquio para conocer el nivel general del grupo, todo aquello que ya sabemos sobre los contenidos del curso.
PARA ELLO TRABAJAREMOS:
Recursos educativos de lenguaje, matemáticas y conocimiento del medio.
El blog como herramienta de trabajo colaborativo.
Partiendo de lo fácil a lo difícil, adaptado al nivel de cada participante, con la ayuda y colaboración del que ya conoce lo trabajado.
Comenzaremos recordando las claves para acceder al CEP Indalo y rellenando la solicitud del curso desde la nueva web del CEP de Almería.
Hablamos sobre lo que conocemos sobre los blogs. Crearemos un blog con Blogger: personal, de aula o de ciclo. Tendremos que decidir el nombre, pero antes crearemos una cuenta en gmail (si no se tiene). Si algún centro ya dispone de blog lo presentamos en la sesión. Los blogs creados (que no sean personales) deberán tener un administrador y administradora, el resto tendrán permisos para editar en el mismo.
Incluimos los enlaces de los blogs creados en el blog principal del grupo.
Hablaremos y debatiremos:
Sobre los recursos que contiene la mochila digital, la propia práctica docente en relación con los recursos TIC y expectativas y necesidades.
Sobre la utilidad/finalidad del blog. La práctica docente en relación con los recursos TIC y sobre sus expectativas y necesidades en la escuela TIC 2.0.
Cada uno/a tomará nota de las conclusiones a modo de síntesis de las principales aportaciones. Esto se convertirá en un comentario que en cada sesión se plasmará en el blog del curso.
Una vez llegamos a este punto es la hora de conocer algunas herramientas 2.0. Lo haremos según las necesidades que tengamos y se irán incorporando en cada sesión:
Vídeos: Youtube, Vimeo, Blip.tv, Dailymotion.
Imágenes y sonidos: FlirckCC, isftic
Presentaciones: SlideShare
Legislación: Creative Commons España
Marcadores sociales: Delicius
Recursos gratuitos: Mapas, contadores de visitas, etc.
Mochila digital: ver tutoriales en Tecnología del aprendizaje.
PARA EMPEZAR A APLICAR LO TRABAJADO HAREMOS UN TALLER EN EL QUE:
Realizaremos las primeras aportaciones personales al blog principal sobre los aspectos tratados en la puesta en común.
Realizaremos un estudio comparativo de tres recursos: dos cazas y una unidad didáctica y analizaremos su posible aplicación inmediata al aula:
PARA CASA:
1- Aplicando lo aprendido durante el taller, incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recursos TIC estudiados (estructura común, posibilidades didácticas, grado de dificultad, etc.).Concretamente Celia Viñas.
2- Buscar en Internet fuentes diversas que ofrezcan recursos TIC diseñados para el tercer ciclo de primaria (publicarlos en el blog principal)
Realizar una selección de estos recursos basada en la adecuación de los mismos al alumnado propio de cada docente con intención de aplicarlos (en la sesión 2 se expondrán).
3- Tenemos que consultar el banco de recursos de la sesión.
Para hacer estas publicaciones se crearán unas entradas en el blog principal que servirán de hilo para incluir los comentarios.