¿Hemos aprendido a crear una cuenta en gmail y un blog con blogger? ¿Qué dificultades tenemos aún?
¿Ha cambiado algo hasta ahora nuestra visión inicial sobre las posibilidades educativas de las TIC en el aula? Y en nuestro trabajo ¿hemos notado o vislumbramos algún cambio? ¿Os relacionáis más entre el profesorado y habláis más de vuestras experiencias en el aula?
De los recursos educativos que hemos conocido ¿Con cuáles nos sentimos más cómodos y cómodas?
¿Hemos notado que la aplicación de las TIC en el aula necesitan de algunos cambios en nuestra metodología y en la forma de aprender del alumnado? ¿Lo relacionamos con las Competencias?
(Hacemos un resumen y lo incluimos en el blog principal)
Si hemos contestado afirmativamente a casi todo lo anterior vamos por buen camino.
También vamos a evaluar conjuntamente las tareas propuestas en la segunda sesión.
Explicar los diferentes recursos educativos que ofrece el apartado “Tareas para desarrollar las competencias básicas”.
Resaltar y demostrar las posibilidades de compatibilidad, combinación o conversión que existen entre los distintos programas y sus aplicaciones.
Ahora sí podemos comenzar.
HA LLEGADO LA HORA DE:
Resaltar la importancia del desarrollo de las competencias básicas en todos los niveles educativos.
Analizar las características formales y conceptuales de estos recursos educativos TIC, así como su potencial didáctico, para el desarrollo de las competencias básicas.
Promover este tipo de tareas entre el profesorado con otros recursos informáticos para propiciar un cambio metodológico.
COMPETENCIAS_BASICAS_Almeria
PARA ELLO VAMOS A ANALIZAR:
El desarrollo de las competencias básicas: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, cultural y artística, social y ciudadana, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, tratamiento de la información y competencia digital.
El banco de recursos elaborado por el CEPR Pablo de Olavide ¡Un montón!
Aplicaciones para el desarrollo de este tipo de tareas. Podemos aportar ideas.
COMENTAMOS Y DEBATIMOS ESTE ÚLTIMO PUNTO:
Exposición y argumentación de ideas, opiniones y experiencias sobre los puntos tratados en la presentación.
Síntesis consensuada de las principales aportaciones y las incluimos en el blog principal.
ES LA HORA DE PRACTICAR:
Haremos un estudio comparativo de tres recursos diversos (p. ej.: “El boticario”, “Hecho histórico” y “Diferentes tiempos de gestación”) u otros que nos han interesado particularmente.
A partir del estudio de la tarea “Las Olimpiadas”, analizar qué aspectos de las diferentes competencias básicas se van desarrollando a lo largo de la actividad.
Aportaciones individuales o grupales al blog sobre las principales conclusiones derivadas de la realización del taller.
PARA CASA:
Vamos a escoger un recurso educativo y, aplicando lo aprendido durante el taller, realizar un proyecto de trabajo (individual o en grupo) que consista en un estudio de las posibilidades didácticas que ofrece (por ejemplo, “El tesoro del galeón hundido” o cualquier otro de los contenidos en el enlace que aparece en el banco de recursos “Disponemos de muchas más tareas para el desarrollo de competencias básicas en este enlace”) teniendo en cuenta su aplicación en el aula y publicar el trabajo en el blog de aula o de ciclo.
Consultar el Anexo: Banco de recursos (sesión 3).
No hay comentarios:
Publicar un comentario