Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso.
Crear un blog o cuaderno de bitácora principal en el que intercambiar información y experiencias y otro personal, de aula o de ciclo.
Reflexionar sobre las posibilidades didácticas de los recursos TIC.
Antes de comenzar haremos un coloquio para conocer el nivel general del grupo, todo aquello que ya sabemos sobre los contenidos del curso.
PARA ELLO TRABAJAREMOS:
Recursos educativos de lenguaje, matemáticas y conocimiento del medio.
El blog como herramienta de trabajo colaborativo.
Partiendo de lo fácil a lo difícil, adaptado al nivel de cada participante, con la ayuda y colaboración del que ya conoce lo trabajado.
Comenzaremos recordando las claves para acceder al CEP Indalo y rellenando la solicitud del curso desde la nueva web del CEP de Almería.
Hablamos sobre lo que conocemos sobre los blogs. Crearemos un blog con Blogger: personal, de aula o de ciclo. Tendremos que decidir el nombre, pero antes crearemos una cuenta en gmail (si no se tiene). Si algún centro ya dispone de blog lo presentamos en la sesión. Los blogs creados (que no sean personales) deberán tener un administrador y administradora, el resto tendrán permisos para editar en el mismo.
Incluimos los enlaces de los blogs creados en el blog principal del grupo.
Hablaremos y debatiremos:
Sobre los recursos que contiene la mochila digital, la propia práctica docente en relación con los recursos TIC y expectativas y necesidades.
Sobre la utilidad/finalidad del blog. La práctica docente en relación con los recursos TIC y sobre sus expectativas y necesidades en la escuela TIC 2.0.
Cada uno/a tomará nota de las conclusiones a modo de síntesis de las principales aportaciones. Esto se convertirá en un comentario que en cada sesión se plasmará en el blog del curso.
Una vez llegamos a este punto es la hora de conocer algunas herramientas 2.0. Lo haremos según las necesidades que tengamos y se irán incorporando en cada sesión:
Vídeos: Youtube, Vimeo, Blip.tv, Dailymotion.
Imágenes y sonidos: FlirckCC, isftic
Presentaciones: SlideShare
Legislación: Creative Commons España
Marcadores sociales: Delicius
Recursos gratuitos: Mapas, contadores de visitas, etc.
Mochila digital: ver tutoriales en Tecnología del aprendizaje.
PARA EMPEZAR A APLICAR LO TRABAJADO HAREMOS UN TALLER EN EL QUE:
Realizaremos las primeras aportaciones personales al blog principal sobre los aspectos tratados en la puesta en común.
Realizaremos un estudio comparativo de tres recursos: dos cazas y una unidad didáctica y analizaremos su posible aplicación inmediata al aula:
PARA CASA:
1- Aplicando lo aprendido durante el taller, incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recursos TIC estudiados (estructura común, posibilidades didácticas, grado de dificultad, etc.).Concretamente Celia Viñas.
2- Buscar en Internet fuentes diversas que ofrezcan recursos TIC diseñados para el tercer ciclo de primaria (publicarlos en el blog principal)
Realizar una selección de estos recursos basada en la adecuación de los mismos al alumnado propio de cada docente con intención de aplicarlos (en la sesión 2 se expondrán).
3- Tenemos que consultar el banco de recursos de la sesión.
Para hacer estas publicaciones se crearán unas entradas en el blog principal que servirán de hilo para incluir los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario