En nuestra vida cotidiana todos y todas tenemos proyectos y trabajamos en ellos para lograr algo que cambie nuestra vida en cierta medida o incida en nuestro entorno: Comprar una vivienda o un coche, planificar unas vacaciones, crear una asociación vecinal, gestionar un club deportivo, etc.
En primer lugar tendremos que planteamos el problema que queremos resolver o delimitamos el tema sobre el que queremos buscar información. Organizamos y planeamos los pasos a seguir. Recogemos los datos o la información que necesitamos y los analizamos con los recursos de que disponemos, nos implicamos emocionalmente, a veces las cuestiones morales se ven implicadas, creamos nuestras propias estrategias para aplicarlas y tendremos que aprender algunos conceptos que no conocíamos.... todo ello para obtener una visión elaborada de lo que queríamos. Antes de decidir valoramos si el resultado obtenido es satisfactorio: podremos pagar la hipoteca, de los lugares elegidos para las vacaciones iremos a..., la planificación anual de la asociación es... También puede ocurrir que el proyecto no se lleve a término, pero todo lo trabajado durante el proceso permanecerá: saber buscar información, expresarnos por escrito u oralmente, comunicarnos, realizar cálculos, aprender conceptos nuevos, vocabulario, reforzaremos nuestra autonomía, posiblemente hayamos aprendido algo nuevo relacionado con las TIC, incluso puede que conozcamos mejor nuestro entorno social y cultural....
Si pensamos en ello podemos acercarnos a lo que en realidad puede significar el trabajo por proyectos en el aula (en el vídeo se puede ver la implicación del alumnado en las actividades de trabajo por proyectos).
En primer lugar tendremos que planteamos el problema que queremos resolver o delimitamos el tema sobre el que queremos buscar información. Organizamos y planeamos los pasos a seguir. Recogemos los datos o la información que necesitamos y los analizamos con los recursos de que disponemos, nos implicamos emocionalmente, a veces las cuestiones morales se ven implicadas, creamos nuestras propias estrategias para aplicarlas y tendremos que aprender algunos conceptos que no conocíamos.... todo ello para obtener una visión elaborada de lo que queríamos. Antes de decidir valoramos si el resultado obtenido es satisfactorio: podremos pagar la hipoteca, de los lugares elegidos para las vacaciones iremos a..., la planificación anual de la asociación es... También puede ocurrir que el proyecto no se lleve a término, pero todo lo trabajado durante el proceso permanecerá: saber buscar información, expresarnos por escrito u oralmente, comunicarnos, realizar cálculos, aprender conceptos nuevos, vocabulario, reforzaremos nuestra autonomía, posiblemente hayamos aprendido algo nuevo relacionado con las TIC, incluso puede que conozcamos mejor nuestro entorno social y cultural....
Si pensamos en ello podemos acercarnos a lo que en realidad puede significar el trabajo por proyectos en el aula (en el vídeo se puede ver la implicación del alumnado en las actividades de trabajo por proyectos).
"Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego."
TOLSTOY, León
No hay comentarios:
Publicar un comentario